En una ciudad como Madrid, donde tenemos cada vez más población y menos vivienda, este tipo de reforma para cambios de uso se ha convertido en una herramienta de uso cada vez más común entre aquellos que quieren convertir sus locales en viviendas residenciales, pero no todos los locales se pueden convertir en vivienda. Para que un negocio o local comercial se pueda usar como residencial, hay que cumplir con ciertos requisitos.
Convertir un local en vivienda es una opción que ha crecido en popularidad en Madrid
La idea de convertir un local en vivienda ha ganado popularidad en los últimos años ante la falta de espacio y nuevas edificaciones en el suelo urbano madrileño. El aumento de la demanda ha traído consigo también una significativa subida de los precios de alquileres y ventas, así que este tipo de cambios de uso también atrae a inversores inmobiliarios.
Esta opción permite aprovechar al máximo el espacio disponible, y da mayor libertad a la hora de diseñar y personalizar el espacio, adaptándolo a las necesidades y gustos de los residentes.
Requisitos para convertir un local en vivienda en Madrid
En la ciudad de Madrid, se puede convertir un local comercial en vivienda, pero esto está sujeto a una serie de requisitos y normativas que es importante tener en cuenta antes de emprender este tipo de proyecto:
- Se deben cumplir las condiciones de viviendas de uso residencial que aparecen en el capítulo 7.3 del PGOUM.
- La zona en la que esté el edificio debe tener permitido el uso residencial, y el edificio ser en su mayoría dedicado a este uso.
- Sub-sótanos o locales por debajo del nivel del suelo (acera), no se podrán convertir en vivienda al no considerarse que cumplen los requisitos de vivienda de uso residencial.
- Si hay locales por encima de la propiedad con usos, no se podrá convertir su uso a residencial.
Dentro del primer punto que marcábamos, es importante tener en cuenta que existen ciertos requisitos técnicos que se deben cumplir, como por ejemplo, es necesario contar con una altura mínima de techos, una ventilación adecuada y unos accesos seguros. Asimismo, es importante asegurarse de que la vivienda cumple con las normativas de eficiencia energética y accesibilidad, para garantizar el confort y la calidad de vida de sus residentes.
Una vez cumplamos todos los requisitos, podemos pedir los permisos y licencias que autorizan el cambio, y comenzar con la reforma para convertir su uso en residencial.
¿Cuánto tiempo se tarda en obtener la licencia de cambio de uso en Madrid?
El tiempo necesario para obtener la licencia de cambio de uso puede variar en función de la complejidad del proyecto y la carga de trabajo de la administración. En general, el proceso suele durar varios meses, por lo que es importante planificar con antelación, y ponerse en manos de arquitectos expertos como nosotros, que tenemos muchos proyectos a nuestras espaldas de este tipo y podemos evitarnos problemas a la hora de obtener una licencia de este tipo.
¿Qué coste tiene convertir un local en vivienda en Madrid?
El coste de convertir un local comercial en un apartamento o piso residencial puede variar en función de diversos factores, como las características del espacio, la necesidad de realizar obras de acondicionamiento y la normativa vigente. Es importante realizar un estudio previo para estimar el presupuesto necesario para llevar a cabo la transformación.
Haz clic aquí y obtén presupuesto
Con una planificación adecuada y el cumplimiento de los requisitos necesarios, es posible convertir un local en vivienda en Madrid y disfrutar de un espacio único y adaptado a las necesidades de sus residentes.